[Gfoss] [Kosmo] Nueva versión 1.2 de Kosmo]

Ciao a tutti!
Giro in lista l'annuncio dell'uscita della nuova versione di Kosmo, la 1.2, che ha notevoli novità.
Mi ha impressionato particolarmente il notevole miglioramento nella possibilità di simbologia vettoriale. Durante una chiacchierata a Perugia con Flavio Rigolon abbiamo parlato della necessità da parte delle pubbliche amministrazioni di avere a disposizione una simbologia avanzata che permetta di rispettare rigorosamente le specifiche di produzione di mappe che vengono dalla Regioni.
Questa versione di kosmo credo che, in questo ambito almeno, sia quasi arrivata allo scopo. Secondo me manca ancora una buona gestione del riempimento dei poligoni tramite linee (tralasciando la non gestione dei raster, almeno mi pare...), ma ci sono tante altre cose interessanti...
Spero in simili passi avanti nel futuro anche per QGIS :slight_smile:
alesarrett

-------- Messaggio Originale --------
Oggetto: [Kosmo] Nueva versión 1.2 de Kosmo
Data: Fri, 22 Feb 2008 00:04:02 +0100
Da: Sergio Baños Calvo <sbc@saig.es>
Rispondi-a: Lista de Kosmo <kosmo@saig.es>
A: Lista de Kosmo en castellano <kosmo@saig.es>

Buenas noches a tod@s.

Ya está disponible la nueva versión 1.2 de Kosmo - Cliente de escritorio (por fin!!! :wink: , parecía que no iba a poder estar disponible nunca :cry: ) en la página de descargas habitual (http:\\www.saig.es\descargas.php). Esta nueva versión incluye numerosas novedades, mejoras y correcciones con respecto a su anterior versión, la 1.1, que estamos seguros de que serán del agrado de nuestros usuarios.

Están disponibles las versiones para Windows y Linux (con JRE 1.6, que es la versión recomendada, y sin JRE, para aquellos que ya tengais la máquina virtual de Java instalada). Esperamos que mañana esté disponible el código fuente de esta nueva versión, así como un nuevo manual para el desarrollo de extensiones en Kosmo y la actualización del manual del desarrollador ya existente.

Quiero destacar también que está soportado Windows Vista como sistema operativo, además de los que ya se soportaban anteriormente.

He incluido adjunto al correo el listado de novedades en formato PDF (que también se encuentra disponible en la web, en la página de descargas), pero paso a enumerar las novedades, mejoras y correcciones de errores incluidas en esta nueva versión:

===========
= Novedades =

* Configuración

- Configuración, Opciones por defecto para nuevas vistas – Se ha añadido una nueva pestaña de configuración (categoría Avanzadas, pestaña Vista) que permite seleccionar las opciones por defecto para las nuevas vistas: sistema de referencia espacial, unidades del mapa y unidades de medida.

* Extensiones

- Esquemas de color personalizados – Se ha añadido una nueva extensión que permite añadir nuevos esquemas de color personalizados a partir de un fichero de texto.
- Crear nuevo símbolo puntual a partir de capa – Se ha añadido una nueva extensión que permite generar un nuevo símbolo de tipo marca a partir de los elementos incluidos en una capa. Este símbolo generado se añade a la biblioteca de símbolos y está disponible en el editor de estilos avanzados, en el desplegable Marca.
- Origen de datos Calc – Se ha añadido una nueva extensión que permite salvar una capa en formato Calc (hoja de cálculo de OpenOffice).

* General

- Máquina virtual de Java 1.6 – Se ha actualizado la máquina virtual de Java que se distribuye con Kosmo en su versión con JRE a la versión 1.6_03.

* Herramientas

- Copiar elementos seleccionados a la capa en edición – Se ha añadido una nueva herramienta al panel de herramientas de edición, al menú de capa y al menú de mapa que permite copiar los elementos seleccionados directamente a la capa que se encuentre en modo edición, sin tener que pasar por el portapapeles.
- Visor de metadatos – Se ha incorporado una nueva herramienta al menú de capa que permite visualizar los metadatos asociados a una capa. Esta herramienta está basada en el programa CatMDEdit desarrollado por la Universidad de Zaragoza y GeoSpatiumLab S.L.
- Gestor de hitos – Se ha añadido al árbol de capas una nueva pestaña que muestra los hitos configurados por el usuario. Un hito permite salvar un encuadre particular de la vista, un encuadre que englobe al conjunto de elementos seleccionados o una geometría en formato WKT, junto con un nombre y una descripción asociadas, y permite navegar hacia el mismo.

* Interfaz gráfica

- Nuevos idiomas – Se han añadido los nuevos lenguajes ruso (cortesía de Sergey Smirnov – YugNIRO – http://yugniro.crimea.com), alemán (cortesía de Johannes Sommer) e italiano (cortesía de Giuseppe Aruta).
- Árbol de capas, Información sobre las capas – Se ha añadido una nueva funcionalidad al árbol de capas que permite mostrar información sobre la capa sobre la que se sitúe el cursor. La información que se muestra es el nombre, el origen de datos, el sistema de referencia espacial de la capa y el número de elementos de la misma. Este comportamiento puede desactivarse en el diálogo de configuración de Kosmo, en la categoría Pantalla, bajo la pestaña Información de capas.
- Selección – Se ha modificado la forma de dibujar los elementos de la selección, incrementando la velocidad de dibujo de la selección.

* Simbología

- Esquemas de color personalizados – Se ha añadido una nueva opción dentro de la pestaña “Clasificación por color” que permite generar nuevos esquemas de color personalizados o editar los ya existentes por defecto en el programa.
- Exportador de simbología al formato SLD – Se ha añadido una nueva herramienta en el menú de capa, submenú Simbología, que permite exportar la simbología de una capa de Kosmo al formato SLD para que pueda usarse en otros programas y servidores que usen dicho estándar.

========
= Mejoras =

* Constructor de consultas

- Atributos de la geometría de un elemento – Se ha incorporado la posibilidad de consultar los atributos alfanuméricos relacionados con la geometría de los elementos de una capa. Se puede consultar el área, el perímetro/longitud, la coordenada X y la coordenada Y de la geometría de cada elemento (en función de su tipo de geometría).
- Valores de los desplegables – Al abrir de nuevo el constructor de consultas se recuerdan los últimos valores utilizados de los desplegables de capa, atributo y operador (incluso entre diferentes sesiones de Kosmo).

* Edición

- Edición multiusuario en bases de datos – Se ha añadido la posibilidad de activar/desactivar el control de la edición multiusuario en bases de datos. Esta opción solo es aconsejable activarla para el caso concreto de múltiples usuarios editando simultáneamente una capa almacenada en la base de datos. Para un solo usuario editando la capa, desactivar esta casilla permitirá una mayor velocidad en el trabajo.
Por defecto se encuentra desactivada. Se puede modificar en el panel de opciones de edición, en la pestaña Editar (menú Editar > Opciones...).
- Selección – Al cambiar la editabilidad de una capa se mantiene la selección que se tenga en ese momento, salvo que se haya quitado la editabilidad de la capa y se hayan deshecho los cambios sobre la misma.
- Guardar datos como – Al salvar una capa se le pregunta al usuario si desea cargar la capa salvada como nueva capa en la vista.
- Borrar elementos seleccionados - Se ha añadido una nueva opción a la herramienta de borrado de modo que si se pulsa la tecla mayúscula mientras se borran elementos, se evita guardar dichos elementos en el historial de deshacer, haciendo que el proceso consuma menos memoria.

* Extensiones

- Asistente para operaciones de geoprocesamiento, Unión Espacial (Spatial Join) – Se ha modificado el comportamiento de la herramienta para que admita cualquier tipo de geometría para ambas capas y que le asigne al elemento de la capa de partida los atributos del elemento de la capa de solape que esté más cercano.
- Asistente para operaciones de geoprocesamiento, Disolver (Dissolve) – Se ha modificado el comportamiento de la herramienta para que sea más robusta y consuma un número de recursos menor aplicando un algoritmo “divide y vencerás”.

* Herramientas

- Selección – Se ha modificado la pestaña de configuración de la herramienta de selección de modo que es posible eliminar el relleno (poner transparente) para los elementos seleccionados y cambiar el estilo y tipo de vértice de los mismos.
- Guardar proyecto como - Se ha añadido la posibilidad de que al guardar un proyecto se añada el mismo a la lista de proyectos recientes.
- Calculadora de campos – Se han añadido a la calculadora nuevas funciones que permiten usar los atributos alfanuméricos de la geometría de un elemento (área, perímetro/longitud, coordenada X, coordenada Y) para realizar los cálculos (las funciones activas dependerán del tipo de geometría de la capa de entrada).
- Calculadora de campos – Se ha añadido la posibilidad de que pueda ejecutarse únicamente contra un conjunto de elementos seleccionados de la capa y no solo contra toda la capa.
- Diálogos de espera – Se han añadido nuevos díalogos de espera a algunas herramientas para informar al usuario de que se está ejecutando una operación de larga duración.
- Tooltips – Al pasar el cursor sobre una herramienta deshabilitada, se muestra una cadena que indica el motivo por el que está deshabilitada (hasta el momento sólo se mostraba esta información para los elementos de los menús).
- Unidades de medida – Se han añadido las unidades “grados” y “millas naúticas” a las unidades que se pueden usar como unidades de la vista y para realizar las mediciones.
- Medir distancias – Se ha añadido la posibilidad de usar políticas de enganche (snap) a la hora de realizar las mediciones.
- Medir distancias – Se ha incorporado la longitud del segmento actual como información adicional al medir distancias, además de la medida total de todos los segmentos.

* Interfaz gráfica

- Diálogo de configuración de Kosmo – Se ha rediseñado el diálogo de configuración de Kosmo (Archivo > Configuración) de modo que se ha distribuido las opciones en diferentes categorías para facilitar su acceso al usuario y para organizar todas las nuevas posibilidades de configuración futuras.
- Árbol de capas, Reglas – Se ha habilitado la posibilidad de seleccionar reglas de simbología en el árbol de capas y poder activar/desactivar las reglas seleccionadas.
- Menú Capa – Se ha reorganizado el menú de capa para hacerlo más compacto y usable, especialmente cuando se trabaja en dispositivos portátiles, tanto en campo como en gabinete, con pantallas de reducidas dimensiones. Se han incluido los submenús “Simbología”, “Configuración avanzada” y “Desplazamientos”, que engloban un conjunto de herramientas cada una.

* Orígenes de los datos

- Ficheros Raster – Se han modificado las bibliotecas de acceso a las imágenes raster de modo que ya se da *soporte en el sistema operativo Windows Vista *(cada cual es libre de usar Vista o no :slight_smile: *)*.
- Ficheros Shape – Se ha añadido un índice espacial en disco a las capas de tipo shape para acelerar las consultas espaciales de las mismas.
- Ficheros Shape – Se ha modificado el origen de datos shape para que use determinadas estructuras que aceleran las operaciones de consulta y selección.
- Ficheros Shape – Se han modificado los iteradores de elementos para los ficheros shape de modo que se incrementa la velocidad de recorrido para capas que no se encuentren en modo edición.
- Ficheros shape – Se ha añadido un nuevo mensaje que informa de manera más detallada cuando se intenta cargar un fichero shape cuyo tipo no está permitido.
- Bases de datos – Se ha modificado el renderizador para este tipo de origen de datos, incrementando su velocidad.
- Bases de datos, PostgreSQL + PostGIS – Al guardar una capa en PostgreSQL + PostGIS se añade por defecto la restricción de tipo de geometría a la tabla almacenada. Se ha añadido una marca para que esta restricción pueda ser obviada.
- Ficheros CSV – Se ha incluido una modificación para que sea capaz de detectar el juego de caracteres del fichero de texto que se está leyendo, solucionando así algunos problemas detectados con acentos, eñes, etc.
- WMS – Se ha modificado la lista de servicios WMS que vienen por defecto definidos en la aplicación.
- WMS – Al cargar un servicio WMS, se selecciona automáticamente el sistema de referencia de la vista si está disponible entre los sistemas de referencia permitidos por el servicio, para facilitar el uso de estos servicios.
- WMS – Se ha mejorado la interfaz del asistente para la conexión con servicios WMS.
- Tipos de datos BLOB / CLOB – Se permite cargar capas/tablas con este tipo de dato, aunque no se pueden editar dichos campos.

* Simbología

- Propiedades básicas de una clasificación por color – Cuando se crea una clasificación, se toma como base para cada valor clasificado el relleno, estilo de relleno, línea y estilo de línea de la configuración existente en la pestaña “Dibujar”. En la pestaña de clasificación se modifica sólo el color de cada estilo, haciendo mucho más amigables las tareas de clasificicación, especialmente en clasificaciones muy amplias.
- Salvar simbología de una capa CAD – Se ha mejorado la herramienta “Salvar simbología” de modo que si es una capa CAD los ficheros de simbología que se obtienen mantienen los colores de la capa CAD original. Se generan tres estilos: Colores reales (cada elemento se dibuja con su color real), Capas con color por defecto de capa (cada elemento se genera con el color por defecto correspondiente a su capa dentro del fichero CAD) y Capas con colores reales (la misma opción que la inicial, pero con los elementos clasificados por color y capa simultáneamente). Se incluyen opciones diversas, como el poder hacer compatible esta simbología para ficheros shape (para evitar los problemas con las restricciones propias del fichero .dbf). Como es habitual, el usuario puede cambiar en cualquier momento la simbología eligiendo el estilo que desee.
- Una consulta por regla – Se ha incluido una nueva herramienta en el menú de capa, submenú Configuración avanzada que permite modificar el comportamiento del renderizador para dicha capa, de modo que realice una consulta a su origen de datos por cada una de sus reglas, o que realice una única consulta y después clasifique los elementos obtenidos en función de las reglas existentes.
- Decoradores – Se han añadido nuevos decoradores a la pestaña “Decoradores” del editor de estilos básico. Los decoradores añadidos son “Vértice - Coordenadas XY”, “Vértice - Índice” y “Flecha en el centro del segmento (abierta/sólida/sólida estrecha).
- Editor de estilo básico/avanzado – Se ha añadido la posibilidad de deshacer/rehacer los estilos aplicados a una capa.

==================
= Corrección de errores =

* Configuración

- Pestaña Guardar proyecto – Se ha eliminado la pestaña “Guardar proyecto” debido a que la funcionalidad que ofrecía podía llevar a confusión al usuario. Se incluirá de nuevo en próximas versiones con una funcionalidad mejorada.
- Directorios por defecto – Se ha corregido un error por el que los valores que se seleccionaban no se tenían en cuenta de forma correcta en algunas herramientas.

* Constructor de consultas

- Caracteres cirílicos – Se ha modificado el constructor de consultas para que se permitan realizar consultas con nombres de campos y cadenas que incluyan caracteres cirílicos.
- Operaciones geométricas – Se ha corregido el error por el que al introducir un valor de comparación geométrico para este tipo de operaciones se producía un error si no se tenía ningún elemento seleccionado.

* Generales

- Instalador – Se ha corregido el error por el que no se lanzaba correctamente el instalador al ejecutarlo en Windows Vista.

* Herramientas

- Activar/Desactivar capas – Se ha movido la herramienta al menú Vista.
- Medir distancias – Se tiene en cuenta el sistema de referencia de la vista a la hora de realizar las mediciones.

* Orígenes de datos

- Ficheros CSV – Se ha modificado el método de procesado de las columnas de modo que recorre el fichero completo para decidir el tipo de una columna.
- Ficheros CSV – Se ha modificado el comportamiento de la herramienta de modo que la clave primaria se genera de forma automática en una columna no incluida en el fichero CSV.
- Ficheros CSV – Se ha corregido un error por el que si el fichero CSV contenía un atributo denominado IMAGE se intentaba cargar la capa como si fuese un origen de datos raster.
- Bases de datos, PostgreSQL – Se ha corregido el error que se producía al cargar capas o tablas que tuviesen campos definidos con comillas (“”).
- Guardar datos como, ficheros shape – Se ha modificado el comportamiento de la interfaz de modo que añade de forma automática la extensión si el usuario no la ha incluido.
- Guardar datos como, bases de datos (PostgreSQL y Oracle) – Al almacenar una capa en estos formatos se salva correctamente la información sobre el sistema de referencia espacial de la capa (srid).
- WMS – Se han corregido diversos problemas existentes al conectarse con determinados servicios WMS.
- WMS – Al cargar un proyecto, si el servicio WMS no se encuentra disponible en ese momento no se elimina la capa: se mantiene en el árbol de capas y se intenta reconectar de nuevo cada vez que se realice una petición.

* Simbología

- Etiquetas – Se ha corregido el error por el que al etiquetar una capa puntual se podía producir el bloqueo del programa.
- Biblioteca de marcas – Se han corregido alguna de las marcas de las bibliotecas cuyo punto de anclaje no era el correcto (se dibujaban desplazadas con respecto al punto real)
- Decoradores, Flechas finales – Se ha corregido el error por el que las flechas finales no se dibujaban correctamente.
- Editor de estilos básico/avanzado – Se ha corregido el error por el que al configurar un estilo a la capa había ocasiones en que no se aplicaba realmente.
- Patrones de relleno – Se ha corregido el error por el que al aplicar un patrón de relleno no se dibujaba correctamente.

Un cordial saludo para tod@s

--

Sergio Baños Calvo

Jefe de desarrollos
Sistemas Abiertos de Información Geográfica, S.L. (SAIG S.L.)
Tlfno. móvil: 685005960
Tlfno. fijo: (+34) 954788876

E-mail: sbc@saig.es

2008/2/24, Alessandro Sarretta:

Ciao a tutti!
Giro in lista l'annuncio dell'uscita della nuova versione di Kosmo, la
1.2, che ha notevoli novità.

Un post appena arrivato sul forum di FGI segnala un'altra novità, di
cui chiedo conferma: la versione 1.2 di Kosmo è anche in italiano.

M

--
Marco Cerruti
www.marcocerruti.it
www.freegis-italia.org