No sé vosotros pero a mí me va apeteciendo quedar a geoinquietar por
Valencia tras hacerlo en inglés las últimas semanas.
Estuve hablando con Jody Garnett sobre cómo funciona Georabble[1], una
especie de versión australiana de lo que hacemos por aquí, y su modelo
me pareció muy atractivo así que lo lanzo a ver qué os parece.
La idea es la siguiente:
- Se busca un bar con espacio para dar charlas (proyector)
- El bar debe vender cerveza
- Se convocan tres o cuatro charlas de unos 5 o 10 minutos, muy geo,
no tan curradas como las Ignite pero en esa línea de contar cosas
rápida y visualmente, sin bucear en código ni nada parecido,
simplemente lanzar ideas, contar frustraciones, etc
Y ya está, su idea es una mezcla de networking, con geobirras y
charlas dinámicas.
¿parece posible? A mí lo que me da miedo es montarlo y que seamos
tres, por eso me gustaría saber vuestra opinión y si seríamos capaces
de "atraer" a un número decente de gente, no sé, como 25 o 30 personas
para que haya mucha charla y tal.
Se parece un poco a cosas que ya se hacen en Valencia como
FrontendersVLC, IgniteVLC, las drupaladas cuando nos las currábamos,
etc.
Igual esto un jueves por la tarde de 7 a 9 por ejemplo tendría más
público que si las hacemos un viernes, por aquello de atraer a
estudiantes y gente que salga del curro y tal.
Hombre, a mi el modelo me atrae (mentira, es la cerveza)
Pero sobretodo me atraería que no fueramos los 4 gatos de siempre...
Hay que vencer el pudor de presentar cosas en público y no andar
pensando que lo que hay que presentar es friky o super-técnico
En mi opinión presentación de cuales son los mapas mas bonitos que has
visto este año es tan válida como el tostón que contamos sobre como
configurar Mapproxy.
Que no nos falte gente con ganas de compartir!
2013/9/24 Jorge Sanz <jsanz@osgeo.org>:
Buenas,
No sé vosotros pero a mí me va apeteciendo quedar a geoinquietar por
Valencia tras hacerlo en inglés las últimas semanas.
Estuve hablando con Jody Garnett sobre cómo funciona Georabble[1], una
especie de versión australiana de lo que hacemos por aquí, y su modelo
me pareció muy atractivo así que lo lanzo a ver qué os parece.
La idea es la siguiente:
- Se busca un bar con espacio para dar charlas (proyector)
- El bar debe vender cerveza
- Se convocan tres o cuatro charlas de unos 5 o 10 minutos, muy geo,
no tan curradas como las Ignite pero en esa línea de contar cosas
rápida y visualmente, sin bucear en código ni nada parecido,
simplemente lanzar ideas, contar frustraciones, etc
Y ya está, su idea es una mezcla de networking, con geobirras y
charlas dinámicas.
¿parece posible? A mí lo que me da miedo es montarlo y que seamos
tres, por eso me gustaría saber vuestra opinión y si seríamos capaces
de "atraer" a un número decente de gente, no sé, como 25 o 30 personas
para que haya mucha charla y tal.
Se parece un poco a cosas que ya se hacen en Valencia como
FrontendersVLC, IgniteVLC, las drupaladas cuando nos las currábamos,
etc.
Igual esto un jueves por la tarde de 7 a 9 por ejemplo tendría más
público que si las hacemos un viernes, por aquello de atraer a
estudiantes y gente que salga del curro y tal.
Me apunto!
Me parece una gran idea. Una de las charlas podía ser los mapas/temas
geoinquietos que nos han llamado la atención durante el transcurso de
tiempo entre reuniones o comentarios de los últimos eventos,
actualizaciones.. Así damos mucha más "vivacidad" al hilo y podemos
llamar la atención a gente que quiera darse a conocer, conocer temas
geoinquietos...
Hombre, a mi el modelo me atrae (mentira, es la cerveza)
Pero sobretodo me atraería que no fueramos los 4 gatos de siempre...
Hay que vencer el pudor de presentar cosas en público y no andar
pensando que lo que hay que presentar es friky o super-técnico
En mi opinión presentación de cuales son los mapas mas bonitos que has
visto este año es tan válida como el tostón que contamos sobre como
configurar Mapproxy.
Que no nos falte gente con ganas de compartir!
2013/9/24 Jorge Sanz <jsanz@osgeo.org>:
Buenas,
No sé vosotros pero a mí me va apeteciendo quedar a geoinquietar por
Valencia tras hacerlo en inglés las últimas semanas.
Estuve hablando con Jody Garnett sobre cómo funciona Georabble[1], una
especie de versión australiana de lo que hacemos por aquí, y su modelo
me pareció muy atractivo así que lo lanzo a ver qué os parece.
La idea es la siguiente:
- Se busca un bar con espacio para dar charlas (proyector)
- El bar debe vender cerveza
- Se convocan tres o cuatro charlas de unos 5 o 10 minutos, muy geo,
no tan curradas como las Ignite pero en esa línea de contar cosas
rápida y visualmente, sin bucear en código ni nada parecido,
simplemente lanzar ideas, contar frustraciones, etc
Y ya está, su idea es una mezcla de networking, con geobirras y
charlas dinámicas.
¿parece posible? A mí lo que me da miedo es montarlo y que seamos
tres, por eso me gustaría saber vuestra opinión y si seríamos capaces
de "atraer" a un número decente de gente, no sé, como 25 o 30 personas
para que haya mucha charla y tal.
Se parece un poco a cosas que ya se hacen en Valencia como
FrontendersVLC, IgniteVLC, las drupaladas cuando nos las currábamos,
etc.
Igual esto un jueves por la tarde de 7 a 9 por ejemplo tendría más
público que si las hacemos un viernes, por aquello de atraer a
estudiantes y gente que salga del curro y tal.
El día 24 de septiembre de 2013 11:43, Rafael Oliete Ballester
<raolbal@gmail.com> escribió:
Buenas,
Me apunto!
Me parece una gran idea. Una de las charlas podía ser los mapas/temas
geoinquietos que nos han llamado la atención durante el transcurso de
tiempo entre reuniones o comentarios de los últimos eventos,
actualizaciones.. Así damos mucha más "vivacidad" al hilo y podemos
llamar la atención a gente que quiera darse a conocer, conocer temas
geoinquietos...
No tienen que ser algo que cueste un montón de preparar, pueden ni
haber diapositivas, puede ser enseñar un vídeo y comentarlo, puede ser
un mapa que nos guste y del que tengamos cosas que destacar, etc.
Igualmente Jody me dijo que la gente allí suele ser muy proactiva y
hay interrupciones, comentarios sobre la marcha, etc. Nada formal ni
cerrado. Pero eso sí, tiene que ser corto para que haya varias charlas
así como espacio entre ellas para tomar algo, hablar con todo el
mundo, etc.
Me gusta la idea. Tal vez lo que necesitamos hoy por hoy en
Geoinquietos Valencia.
Comienza a dar sus frutos el #foss4g y el enviado especial. Por cierto
Jorge ¿qué tal tu "presentación"?
Un saludo,
Rafa
2013/9/24 Jorge Sanz <jsanz@osgeo.org>:
El día 24 de septiembre de 2013 11:43, Rafael Oliete Ballester
<raolbal@gmail.com> escribió:
Buenas,
Me apunto!
Me parece una gran idea. Una de las charlas podía ser los mapas/temas
geoinquietos que nos han llamado la atención durante el transcurso de
tiempo entre reuniones o comentarios de los últimos eventos,
actualizaciones.. Así damos mucha más "vivacidad" al hilo y podemos
llamar la atención a gente que quiera darse a conocer, conocer temas
geoinquietos...
No tienen que ser algo que cueste un montón de preparar, pueden ni
haber diapositivas, puede ser enseñar un vídeo y comentarlo, puede ser
un mapa que nos guste y del que tengamos cosas que destacar, etc.
Igualmente Jody me dijo que la gente allí suele ser muy proactiva y
hay interrupciones, comentarios sobre la marcha, etc. Nada formal ni
cerrado. Pero eso sí, tiene que ser corto para que haya varias charlas
así como espacio entre ellas para tomar algo, hablar con todo el
mundo, etc.