[Valencia] Grupos de Trabajo | Arduino y Raspberry Pi y experimentos DIY varios..

Buenos tardes!

Tras una novena reunión de Geoinquietos Valencia muy interesante, con charla sobre reutilización de datos por parte de Iván, comentando los pormenores de su proyecto [1], el trato con la EMT de Madrid, visiones de futuro y contacto con otros proyectos/usuarios. Hemos visto que esta temática de reutilización puede dar pie a más actividades en Geoinquietos Valencia, que agudicen el ingenio y las ganas de crear que tenemos cada uno, dentro de nuestras posibilidades y sobre todo de aprender de unos y otros.
Todos hacemos que Geoinquietos Valencia avance y esas ideas recogidas para preparar un estilo “Abre Datos” [2] la hemos apuntado los organizadores e iremos comentando noticias de actividades a partir de que veamos que un tema interesa y nos animemos unos cuantos :slight_smile:

Por otra parte, tras la charla pasamos a unas #geobirras en el MaxMax improvisadas como siempre, en las que tocamos el tema de Grupos de Trabajo. No nos definimos ni por MongoDB, R, Python, D3. Definimos la idea conjunta de crear algo, en colación con algunos temas que han ido saliendo con Jorge y conmigo respecto a Arduino, Raspberry y la idea siempre presente de geoinquietadas.

Este email viene a animar a la gente a apuntarse a las actividades que vayamos anunciando con esta temática. Por ejemplo hoy algunos geoinquietos acudimos al estreno en Workether [3](que fue sede de una de nuestras reuniones) del grupo Makers VLC [4] donde en un entorno “lab” se crearán actividades, reuniones y servicios en torno a arduino, raspberry pi, impresión 3D y demás actividades DIY… (háztelo tú mismo)

Evento de Makers VLC: http://www.workether.com/events/lanzamiento-makers-vlc/
Lugar: Workether https://es.foursquare.com/workether

Os mantendremos informados!

Enlaces comentados:

[1] http://cuantotardamiautobus.es/
[2] La web de AbreDatos ya no está online, está la cuenta https://twitter.com/abredatos y sobre todo el portal de http://datos.gob.es. AbreDatos comenzó por aquel 2010 como mencionaba por ejemplo el medio El País http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/04/20/actualidad/1271754063_850215.html
[3] http://workether.com/
[4] http://makersvlc.tumblr.com/

Aquí tenéis otros enlaces para que veais más cosas sobre Arduino http://arduino.cc y Raspberry Pi http://www.raspberrypi.org/.
En Pinterest tengo una serie de proyectos e ideas que he ido guardando de medios online que sigo http://pinterest.com/raolbaletco/arduino-raspberry-pi-open-hardware/

Hay multitud de fuentes, sobre todo vinculadas, comentadas o compartidas en las webs oficiales de Arduino y Raspberry Pi, incluso medios online están creando categorías específicas para ellos. Si conocéis más proyectos, tutoriales o temas interesantes entorno a esta temática no dudéis en compartirlo con el resto de geoinquietos :slight_smile:

Un saludo,
Rafael Oliete Ballester
http://twitter.com/raolbaletco

Hola a todos,

Muchas gracias Rafa por informar, como siempre con un buen resumen del
9º geoinquietos Valencia.

Muy interesante el proyecto de Iván y, como siempre, todos los temas que
surgen alrededor de cualquier encuentro geoinquieto.

Ya con birras de por medio hablando de la posibilidad de comenzar a
hacer un grupo de Arduino, Jorge comentó que quizá un chico que conoce
que vende Arduinos y material relacionado pueda estar interesado en
venir a dar una charla/taller si algunos de nosotros le compramos
material. Jorge, ya te comenté que si es así yo lo compraría y Javi me
comenta que también. Tendríamos que saber cuantos están en la misma
situación que nosotros para plantearle algo al chico, o directamente
comprar el material por otras vías. Por favor comentad si os interesa el
tema y si necesitáis material.

Un saludo a todos.

El mar, 15-01-2013 a las 15:03 +0100, Rafael Oliete Ballester escribió:

Buenos tardes!

Tras una novena reunión de Geoinquietos Valencia muy interesante, con
charla sobre reutilización de datos por parte de Iván, comentando los
pormenores de su proyecto [1], el trato con la EMT de Madrid, visiones
de futuro y contacto con otros proyectos/usuarios. Hemos visto que
esta temática de reutilización puede dar pie a más actividades en
Geoinquietos Valencia, que agudicen el ingenio y las ganas de crear
que tenemos cada uno, dentro de nuestras posibilidades y sobre todo de
aprender de unos y otros.
Todos hacemos que Geoinquietos Valencia avance y esas ideas recogidas
para preparar un estilo "Abre Datos" [2] la hemos apuntado los
organizadores e iremos comentando noticias de actividades a partir de
que veamos que un tema interesa y nos animemos unos cuantos :slight_smile:

Por otra parte, tras la charla pasamos a unas #geobirras en el MaxMax
improvisadas como siempre, en las que tocamos el tema de Grupos de
Trabajo. No nos definimos ni por MongoDB, R, Python, D3. Definimos la
idea conjunta de crear algo, en colación con algunos temas que han ido
saliendo con Jorge y conmigo respecto a Arduino, Raspberry y la idea
siempre presente de geoinquietadas.

Este email viene a animar a la gente a apuntarse a las actividades que
vayamos anunciando con esta temática. Por ejemplo hoy algunos
geoinquietos acudimos al estreno en Workether [3](que fue sede de una
de nuestras reuniones) del grupo Makers VLC [4] donde en un entorno
"lab" se crearán actividades, reuniones y servicios en torno a
arduino, raspberry pi, impresión 3D y demás actividades DIY.. (háztelo
tú mismo)

Evento de Makers VLC:
http://www.workether.com/events/lanzamiento-makers-vlc/
Lugar: Workether https://es.foursquare.com/workether

Os mantendremos informados!

Enlaces comentados:

[1] http://cuantotardamiautobus.es/
[2] La web de AbreDatos ya no está online, está la cuenta
https://twitter.com/abredatos y sobre todo el portal de
http://datos.gob.es. AbreDatos comenzó por aquel 2010 como mencionaba
por ejemplo el medio El País
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/04/20/actualidad/1271754063_850215.html
[3] http://workether.com/
[4] http://makersvlc.tumblr.com/

Aquí tenéis otros enlaces para que veais más cosas sobre Arduino
http://arduino.cc y Raspberry Pi http://www.raspberrypi.org/.
En Pinterest tengo una serie de proyectos e ideas que he ido guardando
de medios online que sigo
http://pinterest.com/raolbaletco/arduino-raspberry-pi-open-hardware/

Hay multitud de fuentes, sobre todo vinculadas, comentadas o
compartidas en las webs oficiales de Arduino y Raspberry Pi, incluso
medios online están creando categorías específicas para ellos. Si
conocéis más proyectos, tutoriales o temas interesantes entorno a esta
temática no dudéis en compartirlo con el resto de geoinquietos :slight_smile:

Un saludo,
Rafael Oliete Ballester
http://twitter.com/raolbaletco
_______________________________________________
Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia

Hola,
respondiendo a vuestro email, a mi también me interesa. ¿De qué coste más o menos podriamos estar hablando?
Bueno, parto de que no necesitamos conocimientos de electrónica para el taller o sí necesitariamos?

Saludos!
Jose Carlos

On 16/01/2013 9:49, Daniel López Sánchez wrote:

Hola a todos,

Muchas gracias Rafa por informar, como siempre con un buen resumen del
9º geoinquietos Valencia.

Muy interesante el proyecto de Iván y, como siempre, todos los temas que
surgen alrededor de cualquier encuentro geoinquieto.

Ya con birras de por medio hablando de la posibilidad de comenzar a
hacer un grupo de Arduino, Jorge comentó que quizá un chico que conoce
que vende Arduinos y material relacionado pueda estar interesado en
venir a dar una charla/taller si algunos de nosotros le compramos
material. Jorge, ya te comenté que si es así yo lo compraría y Javi me
comenta que también. Tendríamos que saber cuantos están en la misma
situación que nosotros para plantearle algo al chico, o directamente
comprar el material por otras vías. Por favor comentad si os interesa el
tema y si necesitáis material.

Un saludo a todos.

El mar, 15-01-2013 a las 15:03 +0100, Rafael Oliete Ballester escribió:

Buenos tardes!

Tras una novena reunión de Geoinquietos Valencia muy interesante, con
charla sobre reutilización de datos por parte de Iván, comentando los
pormenores de su proyecto [1], el trato con la EMT de Madrid, visiones
de futuro y contacto con otros proyectos/usuarios. Hemos visto que
esta temática de reutilización puede dar pie a más actividades en
Geoinquietos Valencia, que agudicen el ingenio y las ganas de crear
que tenemos cada uno, dentro de nuestras posibilidades y sobre todo de
aprender de unos y otros.
Todos hacemos que Geoinquietos Valencia avance y esas ideas recogidas
para preparar un estilo "Abre Datos" [2] la hemos apuntado los
organizadores e iremos comentando noticias de actividades a partir de
que veamos que un tema interesa y nos animemos unos cuantos :slight_smile:

Por otra parte, tras la charla pasamos a unas #geobirras en el MaxMax
improvisadas como siempre, en las que tocamos el tema de Grupos de
Trabajo. No nos definimos ni por MongoDB, R, Python, D3. Definimos la
idea conjunta de crear algo, en colación con algunos temas que han ido
saliendo con Jorge y conmigo respecto a Arduino, Raspberry y la idea
siempre presente de geoinquietadas.

Este email viene a animar a la gente a apuntarse a las actividades que
vayamos anunciando con esta temática. Por ejemplo hoy algunos
geoinquietos acudimos al estreno en Workether [3](que fue sede de una
de nuestras reuniones) del grupo Makers VLC [4] donde en un entorno
"lab" se crearán actividades, reuniones y servicios en torno a
arduino, raspberry pi, impresión 3D y demás actividades DIY.. (háztelo
tú mismo)

Evento de Makers VLC:
http://www.workether.com/events/lanzamiento-makers-vlc/
Lugar: Workether https://es.foursquare.com/workether

Os mantendremos informados!

Enlaces comentados:

[1] http://cuantotardamiautobus.es/
[2] La web de AbreDatos ya no está online, está la cuenta
https://twitter.com/abredatos y sobre todo el portal de
http://datos.gob.es. AbreDatos comenzó por aquel 2010 como mencionaba
por ejemplo el medio El País
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2010/04/20/actualidad/1271754063_850215.html
[3] http://workether.com/
[4] http://makersvlc.tumblr.com/

Aquí tenéis otros enlaces para que veais más cosas sobre Arduino
http://arduino.cc y Raspberry Pi http://www.raspberrypi.org/.
En Pinterest tengo una serie de proyectos e ideas que he ido guardando
de medios online que sigo
http://pinterest.com/raolbaletco/arduino-raspberry-pi-open-hardware/

Hay multitud de fuentes, sobre todo vinculadas, comentadas o
compartidas en las webs oficiales de Arduino y Raspberry Pi, incluso
medios online están creando categorías específicas para ellos. Si
conocéis más proyectos, tutoriales o temas interesantes entorno a esta
temática no dudéis en compartirlo con el resto de geoinquietos :slight_smile:

Un saludo,
Rafael Oliete Ballester
http://twitter.com/raolbaletco
_______________________________________________
Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia

_______________________________________________
Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia

2013/1/16 Jose Carlos Martinez <jomarlla@cgf.upv.es>:

Hola,
respondiendo a vuestro email, a mi también me interesa. ¿De qué coste más o
menos podriamos estar hablando?
Bueno, parto de que no necesitamos conocimientos de electrónica para el
taller o sí necesitariamos?

Saludos!
Jose Carlos

Se trata de Jose Manuel Escuder que lleva
http://www.ardumania.es/ardutienda. Yo fui a un taller suyo el año
pasado y me gaste no llega a 60€ entre la placa Arduino[1] y un kit
para talleres[2]. Con eso hay más que de sobra para empezar a hacer
cosas.

No hacen falta conocimientos de electrónica para empezar, es
básicamente conectar cables, sensores y actuadores a una placa y pasar
programas al arduino para que haga cosas. En un taller de 3 o 4 horas
es más que suficiente para pillarle el punto.

Él vino al taller y algunos le compramos material y otros no. Supongo
que en nuestro caso es lo mismo, si viene y puede vender algo pues
será más fácil convencerle para que se anime a venir desde Castellón,
todo es cuestión de preguntarle. Pero antes de hacerlo por supuesto
hay que ver si hay gente interesada, y de ahí la pregunta de Dani.

Por otro lado, con el arranque de MakersVLC tal vez podamos mover esto
con ellos aunque igual en ese caso la cosa se va de madre (en cuanto a
asistencia) y tal vez nos convenga menos.

Otra cosa sería el sitio en el que hacer el taller, básicamente se
necesita un ordenador con un puerto USB. Se puede pasar el software
para trabajar con arduino en pendrives (es Java y no pesa mucho).
¿Podemos contar con el laboratorio para esto o hay que buscar otro
sitio?

Saludos

[1] http://www.ardumania.es/ardutienda/es/arduino/11-arduino-uno.html
[2] http://www.ardumania.es/ardutienda/es/kits/20-kit-workshop.html

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

Hola a todos
Alguien tiene un tutorial o un ejemplo de un simple modulo
para la raspberry

--
View this message in context: http://osgeo-org.1560.n6.nabble.com/Valencia-Grupos-de-Trabajo-Arduino-y-Raspberry-Pi-y-experimentos-DIY-varios-tp5027596p5030936.html
Sent from the Valencia mailing list archive at Nabble.com.