Esto no tiene por qué estar mal, es decir a mí me parece de cine que
tengamos streaming pero creo que tiene que ser una forma de asistencia
digamos de último recurso. Quiero decir que me gustaría que asistir
presencialmente sea el objetivo de cualquiera que se acerque a este
grupo y sus actividades, seguir manteniendo el rollo de grupo de gente
que queda para interactuar y aprender juntos, con personalidad y con,
por qué no, un poco de cariño por el networking.
A mi modo de ver, el interés por acudir de forma presencial debe
surgir espontáneamente y si la gente decide seguirlo por streaming es
que estamos fallando. Llegado a un extremo teórico, las reuniones
podrían ser 100% streaming y estar cada uno en su casa. En dicho caso
se podría perder la "localidad" ya que podría haber gente de otros
lugares. Eso no tiene por qué estar mal, pero ya no sé si es un grupo
de geoinquietos. Para mí, el streaming es una herramienta para dar a
conocer el grupo. ¡El otro día tuvimos a otro albaceteño y todo!
Un grupo de geoinquietos, por su propia definición, es un grupo local,
por lo que habrá que darle sentido mediante inciativas locales, por
ejemplo las mapping parties que se están montando ahora. Pero seguro
que surgirán nuevas maneras de actuar localmente a través de la
información geográfica.
Mientras tanto, se trata de juntarse y disfrutar. Se comenta la
posibilidad de quedar fuera de la universidad. A mí me parece muy
bien. Soy mucho más gracioso con unas birrillas de por medio ;D
Dicho esto, la interacción por streaming se puede mejorar de algunas
maneras como teniendo alguien responsable de atender preguntas
remotas, algo así como un coordinador del backchannel. De hecho Rafa
en alguna ocasión de forma espontánea ha hecho ese papel.
Podríamos perfectamente "tomar" el canal de irc de #osgeo-es para
poder discutir la gente que esté por streaming y el que asista y tenga
ocasión. Además lo bueno es que todo lo que se escribe en el canal
queda guardado así que si se van pasando comentarios y enlaces ya
queda archivado para poder revisarlo después.
En la pasada sesión trasladé una pregunta de twitter. Luego, ustream
tiene un chat, que la gente no usó.
Mi percepción tras la última charla es que el tema de las preguntas
online no es interesante. Es una experiencia chula interactuar con
gente en remoto que está viendo la charla, pero aún siendo la pregunta
online más interesante que la pregunta presencial, ésta genera debate
y aquella no. Yo priorizaría muy mucho esto, hasta el punto de no
formalizar en absoluto la intervención online, porque cualquier
asistente con el twitter abierto puede hacer suya una pregunta si la
considera lo suficientemente interesante.
Hay que tener en cuenta también que el que está pendiente del
streaming no está al 100% en la charla.
Tener la oportunidad de seguir la reunión por streaming me parece una gran
aportación a las reuniones y al grupo de geoinquietos, ya que son accesibles
para las personas que no puedan estar en Valencia el día que se celebra la
reunión y también se pueden extender a personas interesadas que no sean
residentes en nuestra ciudad o alrededores.
Pienso que se deberían seguir retransmitiendo las reuniones, si algún día no
pueden asistir Fernando o Rafa, que se han encargado de las anteriores
emisiones, podrían delegar en alguna persona para que se lleve a cabo. Yo no
tengo ni idea de como realizar una retransmisión pero me gustaría ayudar a
que estas se llevaran a cabo.
Yo creo que el siguiente paso es documentar y que cualquiera que
quiera pueda hacerlo el día que le dé la gana. En la última reunión
estuve un poco ausente por estar pendiente del tema streaming así que,
por mi parte, una vez documentado, el que quiera el testigo
puntualmente un día que lo diga.
Bueno creo que se nos está formando una "comisión de streaming" 
Os parecerá una tontería pero ganar experiencia (y calidad) en este
tema puede de alguna forma darnos un toque de calidad o
profesionalidad que está muy bien. No estamos cuidando nada la
información a posteriori de las reuniones, así que tener una grabación
de la persona que da la charla es casi un mínimo. En fin es un asunto
pendiente creo, generar algo que dé valor una vez terminada la
reunión. Hasta ahora básicamente Rafa, Perico o un servidor estamos
metiendo algunas notas en el wiki de OSGeo, y con suerte alguien
escribe una entrada de blog (como la de David de la de marzo).
Me gustaría agradecer a Fernando el trabajo que realizó para que unos pocos
pudieramos seguir todo, parece que los micros chinos funcionan bastante
bien.
El micro chino fue un desastre, pero porque venía roto. Intentaré
hacerme con uno nuevo... también chino porque los "españoles" valen
80€ más.
Bueno, mientras tengamos conexión y equipo lo seguiremos intentando.
Por cierto alguien sabe quién tiene mi webcam? 
Creo recordar que se la di a Dani.
Gracias Miquel por tus comentarios, saludos!!
--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org
_______________________________________________
Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia