[Valencia] Sesión HOT en la Cueva de BeCode

Buenas,

Esta mañana a través de un colega he contactado con Xavi (en CC) de
BeCode, están dispuestos a cedernos su espacio (la Cueva de BeCode)
para este viernes hacer una sesión de edición de OSM en respuesta al
tifón Haiyán.

Siento la urgencia pero cuanto antes hagamos esto más útil será
nuestro trabajo. Así que bueno, os pregunto quién estaría dispuesto a
venir a echar un rato traceando carreteras y edificios en Filipinas
(principalmente) este viernes por la tarde.

Yo en la cueva, en mi casa o donde sea voy a echar esta semana todo el
tiempo que pueda. Pero estaría bien aprovechar esta ocasión para
multiplicar el tiempo invertido consiguiendo gente nueva.

Más o menos todos aquí sabéis ya qué es HOT y OSM así que si venís,
aunque no hayáis hecho nada en OSM todavía, os pondréis rápido a
trabajar y será súper productivo.

¿Os apuntáis?

Dejo abajo el texto que le he pasado Xavi para este negocio.

Saludos
Jorge

"""
El texto podría ser algo como esto:

OpenStreetMap[1] (OSM) es la mayor base de datos geográfica del mundo
realizada de forma colaborativa. OSM es a GoogleMaps lo que la
Wikipedia a a la enciclopedia Británica. Pero OSM es mucho más. Hay un
equipo humanitario[2] (Humanitarian OpenStreetMap Team, HOT) que
trabaja para coordinar los esfuerzos de la comunidad en localizaciones
donde ocurren desastres naturales. El tifón Haiyan[3] (también
conocido como Yolanda) ha provocado ya más de diez mil muertos en
Filipinas; en respuesta a este desastre HOT a activado diferentes
tareas[4] para que la comunidad pueda cartografiar las zonas más
afectadas.

Queremos reunirnos este viernes en La Cueva de BeCode para trabajar
juntos en el cartografiado de aquellas zonas en las que sea necesaria
nuestra ayuda. Si sabes ya que es OSM es una ocasión perfecta para
trabajar un rato con otros _mappers_. Si no sabes nada de OSM no te
preocupes, te daremos las nociones mínimas para que puedas empezar lo
más rápido posible a colaborar. Tras esta sesión/taller podrás
continuar colaborando desde casa tanto en tareas de HOT como en
cualquier otra zona en la que te interese colaborar. No pretendemos
hacer un taller de OSM completo, daremos los conocimientos mínimos
necesarios porque queremos estar el mayor tiempo posible creando
cartografía para colaborar con las tareas de ayuda y rescate que están
en marcha ahora mismo.

Si tienes pensado venir puedes darte de alta en OSM siguiendo las
instrucciones de [5]. Necesitarás traerte tu portátil con un ratón
(cartografiar con el touchpad es tremendamente incómodo) y una máquina
virtual Java sobre la que ejecutaremos el editor de cartografía.

¡Saludos y muchas gracias por echarnos una mano!

[1] http://osm.org
[2] http://hot.openstreetmap.org/
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Tifón_Haiyan
[4] http://tasks.hotosm.org
[5] http://learnosm.org/es/beginner/start-osm/
"""

--
Jorge Sanz
http://www.osgeo.org
http://wiki.osgeo.org/wiki/Jorge_Sanz

El día 11 de noviembre de 2013 16:06, Jorge Sanz <jsanz@osgeo.org> escribió:

Buenas,

Esta mañana a través de un colega he contactado con Xavi (en CC) de
BeCode, están dispuestos a cedernos su espacio (la Cueva de BeCode)
para este viernes hacer una sesión de edición de OSM en respuesta al
tifón Haiyán.

Siento la urgencia pero cuanto antes hagamos esto más útil será
nuestro trabajo. Así que bueno, os pregunto quién estaría dispuesto a
venir a echar un rato traceando carreteras y edificios en Filipinas
(principalmente) este viernes por la tarde.

Yo en la cueva, en mi casa o donde sea voy a echar esta semana todo el
tiempo que pueda. Pero estaría bien aprovechar esta ocasión para
multiplicar el tiempo invertido consiguiendo gente nueva.

Más o menos todos aquí sabéis ya qué es HOT y OSM así que si venís,
aunque no hayáis hecho nada en OSM todavía, os pondréis rápido a
trabajar y será súper productivo.

¿Os apuntáis?

Dejo abajo el texto que le he pasado Xavi para este negocio.

Saludos
Jorge

Xavi ya ha creado el evento en Facebook, para los que gusten de esa red social

https://www.facebook.com/events/539089339508895/

--
Jorge Sanz
http://www.osgeo.org
http://wiki.osgeo.org/wiki/Jorge_Sanz

El 11/11/13 16:06, Jorge Sanz escribió:

Buenas,

Esta mañana a través de un colega he contactado con Xavi (en CC) de
BeCode, están dispuestos a cedernos su espacio (la Cueva de BeCode)
para este viernes hacer una sesión de edición de OSM en respuesta al
tifón Haiyán.

Siento la urgencia pero cuanto antes hagamos esto más útil será
nuestro trabajo. Así que bueno, os pregunto quién estaría dispuesto a
venir a echar un rato traceando carreteras y edificios en Filipinas
(principalmente) este viernes por la tarde.

Yo en la cueva, en mi casa o donde sea voy a echar esta semana todo el
tiempo que pueda. Pero estaría bien aprovechar esta ocasión para
multiplicar el tiempo invertido consiguiendo gente nueva.

Más o menos todos aquí sabéis ya qué es HOT y OSM así que si venís,
aunque no hayáis hecho nada en OSM todavía, os pondréis rápido a
trabajar y será súper productivo.

¿Os apuntáis?

Dejo abajo el texto que le he pasado Xavi para este negocio.

Saludos
Jorge

Buenas,

Tras unos días bastante activos, respecto a esta actividad la cosa está así:

- Hay 38 apuntados a la actividad, bastante por enicma de lo esperado (!!)

- He hablado con la gente de la escuela de cartografía y vamos a repetir
la actividad allí para que la gente de la UPV (en su mayoría) no vengan
este viernes y así repartirnos un poco. En cuanto tenga más detalles de
lo de la semana que viene lo organizamos.

Creo que el hecho de que la gente de beCode lo publicara en facebook ha
ayudado a difundir el evento. Nos guste o no hay mucha gente ahí y lo
pone facil para distribuir la información.

Además, la página del evento me ha servido para ir colocando noticias y
enlaces e ir interactuando con la gente que va a ir, por lo que creo que
ha ayudado a "animar" el asunto.

Como pega está el control de la asistencia, que uno no puede limitar.
Eso no tiene por qué ser malo pero se puede ir de las manos.

En fin no sé, creo que deberíamos seguir haciendo las convocatorias por
facebook y dejar un método alternativo para la gente que no quiera usar
esa red social para apuntarse. Algo como simplemente mandar un correo a
una dirección e ir actualizando en algún sitio ese "offset", que tampoco
debería ser muy grande.

¿Qué os parece? A mí no me gusta mucho usar facebook para estas cosas
pero tengo que reconocer que es efectiva, y al final lo que queremos es
que la gente se entere de lo que hacemos y se animen a participar.

--
Jorge Gaspar Sanz Salinas
http://es.osgeo.org
http://jorgesanz.net

Uau. Antes que nada ¡enhorabuena por la iniciativa y por el seguimiento!

Yo ya me considero totalmente ex-geoinquietovlc, pero dejo mi opinión con ánimo de aportar desde la distancia. Creo que el canal lo definen los hábitos de la gente a la que se quiere llegar. Si esa gente usa facebook no te queda más huevos que pasar por ahí o dejarte crecer la barba de un palmo e ir de conferencia en conferencia explicando por qué facebook es malo.

Aunque hay dos factores que pueden ser la causa del éxito en la convocatoria: facebook y becode. Tal vez ellos hayan trabajado bien su posición en la red y hubieran tenido el mismo éxito en ¿twitter?

Bien puede valer la pena intentarlo.

Saludos paisanos.

···

2013/11/14 Jorge Gaspar Sanz Salinas <jsanz@osgeo.org>

El 11/11/13 16:06, Jorge Sanz escribió:

Buenas,

Esta mañana a través de un colega he contactado con Xavi (en CC) de
BeCode, están dispuestos a cedernos su espacio (la Cueva de BeCode)
para este viernes hacer una sesión de edición de OSM en respuesta al
tifón Haiyán.

Siento la urgencia pero cuanto antes hagamos esto más útil será
nuestro trabajo. Así que bueno, os pregunto quién estaría dispuesto a
venir a echar un rato traceando carreteras y edificios en Filipinas
(principalmente) este viernes por la tarde.

Yo en la cueva, en mi casa o donde sea voy a echar esta semana todo el
tiempo que pueda. Pero estaría bien aprovechar esta ocasión para
multiplicar el tiempo invertido consiguiendo gente nueva.

Más o menos todos aquí sabéis ya qué es HOT y OSM así que si venís,
aunque no hayáis hecho nada en OSM todavía, os pondréis rápido a
trabajar y será súper productivo.

¿Os apuntáis?

Dejo abajo el texto que le he pasado Xavi para este negocio.

Saludos
Jorge

Buenas,

Tras unos días bastante activos, respecto a esta actividad la cosa está así:

  • Hay 38 apuntados a la actividad, bastante por enicma de lo esperado (!!)

  • He hablado con la gente de la escuela de cartografía y vamos a repetir
    la actividad allí para que la gente de la UPV (en su mayoría) no vengan
    este viernes y así repartirnos un poco. En cuanto tenga más detalles de
    lo de la semana que viene lo organizamos.

Creo que el hecho de que la gente de beCode lo publicara en facebook ha
ayudado a difundir el evento. Nos guste o no hay mucha gente ahí y lo
pone facil para distribuir la información.

Además, la página del evento me ha servido para ir colocando noticias y
enlaces e ir interactuando con la gente que va a ir, por lo que creo que
ha ayudado a “animar” el asunto.

Como pega está el control de la asistencia, que uno no puede limitar.
Eso no tiene por qué ser malo pero se puede ir de las manos.

En fin no sé, creo que deberíamos seguir haciendo las convocatorias por
facebook y dejar un método alternativo para la gente que no quiera usar
esa red social para apuntarse. Algo como simplemente mandar un correo a
una dirección e ir actualizando en algún sitio ese “offset”, que tampoco
debería ser muy grande.

¿Qué os parece? A mí no me gusta mucho usar facebook para estas cosas
pero tengo que reconocer que es efectiva, y al final lo que queremos es
que la gente se entere de lo que hacemos y se animen a participar.


Jorge Gaspar Sanz Salinas
http://es.osgeo.org
http://jorgesanz.net


Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia

El 14/11/13 10:29, Fernando González escribió:

Uau. Antes que nada ¡enhorabuena por la iniciativa y por el seguimiento!

Yo ya me considero totalmente ex-geoinquietovlc, pero dejo mi opinión
con ánimo de aportar desde la distancia. Creo que el canal lo definen
los hábitos de la gente a la que se quiere llegar. Si esa gente usa
facebook no te queda más huevos que pasar por ahí o dejarte crecer la
barba de un palmo e ir de conferencia en conferencia explicando por qué
facebook es malo.

Aunque hay dos factores que pueden ser la causa del éxito en la
convocatoria: facebook y becode. Tal vez ellos hayan trabajado bien su
posición en la red y hubieran tenido el mismo éxito en ¿twitter?

Bien puede valer la pena intentarlo.

Saludos paisanos.

La clave creo ha sido hacer un mailing a todos los alumnos de la escuela
que los mande a un evento en facebook.

beCode lo ha movido por los canales habituales, vlcTechHub y sus redes
sociales, que nos aporta traer a gente de otras áreas, cosa que también
está muy bien.

Esta discusión sobre "ir a donde está la gente" ya se dio en el State of
The Map y precisamente hacia la misma red social.

Así que nada, si hay que usar facebook pues se usa. Sin dejar de usar
Twitter para dar difusión ni esta lista para temas más de organización;
pero parece que para conseguir atraer a la gente lo mejor es tirar del
carabuque.

--
Jorge Gaspar Sanz Salinas
http://es.osgeo.org
http://jorgesanz.net