Sobre la agenda (era Re: [Valencia] Fecha y propuesta inicial...)

2012/1/9 Jose Luis Gil <jogiye@gmail.com>:

Buenas a todos.

He estado hablando con Jesús para lo de la reunión del próximo viernes y se
confirma el sitio para dicha reunión. En principio será en uno de los
laboratorios del tercer piso de la escuela ETSIGCT, como ya adelantó Roberto
la semana pasada.
También le he pasado la lista a Jesús para que se apunte.

Ciao!

Genial Jose y Jesús, muchas gracias por gestionar el espacio.
Personalmente (y esto lo hemos hablado alguna vez por ahí) me alegra
ver que el mundo de la universidad se interesa por fomentar
actividades digamos "no académicos" estrictamente pero de corte
técnico igualmente.

En la agenda de momento no se han movido más temas que los que yo
propuse, aunque Alberto ha añadido un tema propuesto nuevo de Open
Data que tiene buena pinta.

Si no se propone nada nuevo para la reunión del viernes puedo
enganchar la charla de POIProxy con lo que conté en Denver de crear
nuevas capas en Open Layers a partir de diferentes orígenes de datos,
que además engancha con lo que nos contó César de bisicalc.com porque
en su caso vimos algo parecido (más complejo realmente por la parte de
mapas de calor) y en este lo haremos sobre un framework libre para
mostrar cartografía en web.

¿qué os parece? Tres horas se pasan volando pero seguro que podemos
tocar más cosas o simplemente discutir temas sin presentación vaya.
Saludos

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

Lo de OpenData lo veo muy interesante y que da para discusión sin
presentación (o posterior a la presentación de Alberto si se anima).

Y lo que comentas de enganchar OpenLayers con nuevos orígenes de datos
también...

Joer, ¡¡van a hacer falta dos días al mes!!

2012/1/9 Jorge Gaspar Sanz Salinas <jsanz@osgeo.org>:

2012/1/9 Jose Luis Gil <jogiye@gmail.com>:

Buenas a todos.

He estado hablando con Jesús para lo de la reunión del próximo viernes y se
confirma el sitio para dicha reunión. En principio será en uno de los
laboratorios del tercer piso de la escuela ETSIGCT, como ya adelantó Roberto
la semana pasada.
También le he pasado la lista a Jesús para que se apunte.

Ciao!

Genial Jose y Jesús, muchas gracias por gestionar el espacio.
Personalmente (y esto lo hemos hablado alguna vez por ahí) me alegra
ver que el mundo de la universidad se interesa por fomentar
actividades digamos "no académicos" estrictamente pero de corte
técnico igualmente.

En la agenda de momento no se han movido más temas que los que yo
propuse, aunque Alberto ha añadido un tema propuesto nuevo de Open
Data que tiene buena pinta.

Si no se propone nada nuevo para la reunión del viernes puedo
enganchar la charla de POIProxy con lo que conté en Denver de crear
nuevas capas en Open Layers a partir de diferentes orígenes de datos,
que además engancha con lo que nos contó César de bisicalc.com porque
en su caso vimos algo parecido (más complejo realmente por la parte de
mapas de calor) y en este lo haremos sobre un framework libre para
mostrar cartografía en web.

¿qué os parece? Tres horas se pasan volando pero seguro que podemos
tocar más cosas o simplemente discutir temas sin presentación vaya.
Saludos

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

2012/1/9 Fernando González <fergonco@gmail.com>:

Lo de OpenData lo veo muy interesante y que da para discusión sin
presentación (o posterior a la presentación de Alberto si se anima).

Bueno, a ver lo que tardamos

Y lo que comentas de enganchar OpenLayers con nuevos orígenes de datos
también...

ya verás que con POI Proxy son 10 o 12 líneas de código JavaScript :slight_smile:

Joer, ¡¡van a hacer falta dos días al mes!!

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

Igual para esta reunión interesa más lo de OpenData. No habría que preparar mucho, yo tengo localizados algunos concursos y puedo contar de qué van y luego podemos, entre todos, buscar qué datos geográficos hay por ahí libres (o públicos) y qué usos se les pueden dar. Lo de POIProxy también encajaría con esto, para acceder a esos datos más fácil.

Ya lo vamos viendo sobre la marcha...

--

Alberto

El 09/01/12 11:46, Fernando González escribió:

Lo de OpenData lo veo muy interesante y que da para discusión sin
presentación (o posterior a la presentación de Alberto si se anima).

Y lo que comentas de enganchar OpenLayers con nuevos orígenes de datos
también...

Joer, ¡¡van a hacer falta dos días al mes!!

2012/1/9 Jorge Gaspar Sanz Salinas<jsanz@osgeo.org>:

2012/1/9 Jose Luis Gil<jogiye@gmail.com>:

Buenas a todos.

He estado hablando con Jesús para lo de la reunión del próximo viernes y se
confirma el sitio para dicha reunión. En principio será en uno de los
laboratorios del tercer piso de la escuela ETSIGCT, como ya adelantó Roberto
la semana pasada.
También le he pasado la lista a Jesús para que se apunte.

Ciao!

Genial Jose y Jesús, muchas gracias por gestionar el espacio.
Personalmente (y esto lo hemos hablado alguna vez por ahí) me alegra
ver que el mundo de la universidad se interesa por fomentar
actividades digamos "no académicos" estrictamente pero de corte
técnico igualmente.

En la agenda de momento no se han movido más temas que los que yo
propuse, aunque Alberto ha añadido un tema propuesto nuevo de Open
Data que tiene buena pinta.

Si no se propone nada nuevo para la reunión del viernes puedo
enganchar la charla de POIProxy con lo que conté en Denver de crear
nuevas capas en Open Layers a partir de diferentes orígenes de datos,
que además engancha con lo que nos contó César de bisicalc.com porque
en su caso vimos algo parecido (más complejo realmente por la parte de
mapas de calor) y en este lo haremos sobre un framework libre para
mostrar cartografía en web.

¿qué os parece? Tres horas se pasan volando pero seguro que podemos
tocar más cosas o simplemente discutir temas sin presentación vaya.
Saludos

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

_______________________________________________
Valencia mailing list
Valencia@lists.osgeo.org
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/valencia

2012/1/9 Alberto Romeu <aromeu@prodevelop.es>:

Igual para esta reunión interesa más lo de OpenData. No habría que preparar
mucho, yo tengo localizados algunos concursos y puedo contar de qué van y
luego podemos, entre todos, buscar qué datos geográficos hay por ahí libres
(o públicos) y qué usos se les pueden dar. Lo de POIProxy también encajaría
con esto, para acceder a esos datos más fácil.

Ya lo vamos viendo sobre la marcha...

¿Te parece que quitemos entonces lo del mini (lo dejamos en la cola) y
empecemos con el poiproxy y open layers y pasemos de ahí a lo de Open
Data?

A mí me parece bien porque paseamos por una primera parte más técnica
y de software a una segunda parte más enfocada a datos libres (seguro
que a Rafa le encanta).

¿qué decís los demás? ¿qué os parece?

--
Jorge Sanz
http://es.osgeo.org

2012/1/9 Jorge Gaspar Sanz Salinas <jsanz@osgeo.org>:

¿qué decís los demás? ¿qué os parece?

Me parece una buena agenda :slight_smile:

--
Pedro-Juan Ferrer Matoses
Valencia (España)